¿Una empresa simulada puede ayudarle a comprender la operación de una empresa desde la perspectiva de la administración y el proceso administrativo?

 

La simulación de una empresa es una buena manera de enseñar a los futuros gerentes administradores a tomar las mejores decisiones en este mundo que cada vez es más competitivo y como muchos grandes empresarios lo han mencionado esto es como estar en un estanque de tiburones donde tenemos que estar alerta en cada decisión que tomamos.

Esto aplica en todas las áreas, en la vida cotidiana, en los diferentes factores como lo es el tiempo y las finanzas personales, todos los días nos ponemos a prueba con las decisiones que tomamos, sabiendo que toda acción tiene su consecuencia y en estos juegos o simuladores podemos poner a prueba todos los conocimientos que hemos adquirido a lo largo de nuestro proceso de formación. Además, nos brinda un espacio seguro en donde a pesar de que nuestras acciones podemos analizar dichas consecuencias y tomarlas como un aprendizaje más educativo, a diferencia que en la vida real, en donde una decisión si puede ser fatal para la organización o para nosotros mismos.

Por otra parte, los simuladores nos motivan a seguir buscando la mejor estrategia para conquistar el mercado, hoy en día existen muchos juegos que tratan de la gestión de una ciudad, un reino donde tenemos que administrar todos los recursos que tenemos a nuestra disposición para hacer que nuestra participación en el juego sea la mejor. Probablemente no lo hemos analizado al momento de jugar y lo hacemos solo por diversión, pero indirectamente estamos asumiendo el rol de un administrador, esto aplica para todas las personas, desde los niños hasta los adultos que probablemente no están estudiando una carrera de administración, pero indirectamente están en el rol de la administración y es probable que estas personas apliquen lo que aprenden en el juego y lo aplican en sus vidas o al revés. 

Las empresas simuladas permiten crear un ambiente controlado en donde se pueden experimentar diferentes dinámicas del entorno empresarial, como la evaluación del rendimiento de los procesos que se llevan a cabo o el impacto de nuevas estrategias empresariales, sin llegar a correr los riesgos reales asociados a los que se enfrentaría una empresa real. Sin duda, un elemento que hace que los simuladores sean un éxito es la gamificación, el uso de dinámicas gamificadas, es decir, de técnicas propias de los juegos en actividades que no lo son, lo que fomenta la motivación y la participación de los usuarios. 

¿Cómo ayuda una empresa simulada en la administración?

Permite aplicar el proceso administrativo en un entorno realista:

                     Planeación

                     Organización

                     Dirección

                     Control

Mejora la toma de decisiones:

                   Los integrantes enfrentan escenarios que requieren decisiones en finanzas, producción, marketing y recursos humanos.

                     Se observa cómo cada decisión impacta en el rendimiento de la empresa.

Proporciona una visión integral de la empresa:

                     Los integrantes entienden la relación entre las diferentes áreas funcionales, como ventas, producción y finanzas.

                     Se aprende a equilibrar costos, ingresos, inversión y crecimiento.

Fomenta el pensamiento estratégico y la resolución de problemas:

                     Se analizan situaciones de riesgo, competencia y oportunidades.

                     Se practican estrategias para enfrentar cambios en el entorno.

Simula la competencia y el impacto del mercado:

                     Permite comprender cómo las empresas deben adaptarse a la competencia y la demanda del mercado.

                     Se experimenta la importancia de la innovación y diferenciación en los negocios.

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario