Para un análisis más preciso, agrupamos las
variables en tres categorías:
Variables Clave
Son aquellas que impactan directamente en la
sostenibilidad y éxito del negocio. Su monitoreo constante es esencial:
·
- Ingresos y utilidad neta: Reflejan la
rentabilidad y sostenibilidad del negocio.
·
- Flujo de caja: Garantiza la liquidez y
capacidad de operación.
·
- Participación de mercado: Mide el
posicionamiento y competitividad.
·
- Productividad de los empleados: Afecta la
eficiencia operativa.
Variables Importantes
Son relevantes para el desempeño, pero su
impacto puede ser indirecto o mediado por otras variables:
·
- Rotación de personal: Afecta la estabilidad y
formación del talento humano.
·
- Capacidad de producción: Influye en la oferta
y costos operativos.
· - Estrategias de precios y marketing: Determinan la atracción y retención de clientes.
Variables Secundarias
Son aquellas que pueden influir en el negocio,
pero su impacto no es inmediato o crucial en todas las circunstancias:
·
- Innovación y tecnología: Su efecto es a largo
plazo y depende de la industria.
· - Normativas legales: Pueden afectar la operación, pero no siempre de manera crítica.
Las variables internas se pueden gestionar
directamente ya sean financieras, operativas, de recursos humanos,
mercadotecnia, ventas.
Las variables externas no son controlables
porque dependen de los factores del entorno y no se tiene control directo sobre
ellas: económicas, políticas y legales, sociales y culturales, tecnológicas,
competencia.
Las variables estratégicas influyen en la
sostenibilidad y crecimiento de la empresa a largo plazo: expansión del
mercado, diversificación de productos, posicionamiento de marca,
responsabilidad social empresarial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario